domingo, 21 de junio de 2020

MODELO EDUCATIVO UNADM-NUBE DE PALABRAS




Reflexión
El modelo educativo de la Universidad Nacional a Distancia de México (UNADM) se puede considerar como innovador dentro del sistema de educación pública a nivel gobierno puesto que el programa de educación a distancia se venía implementando por la Universidad Autónoma Nacional de México (UNAM) desde años anteriores.

Considero que el modelo educativo se parece al modelo implementado en universidades que se conoce como modelo flexible de educación en el cual el alumno escoge periódicamente al inicio de cada ciclo escolar el número de materias para cumplir el total de créditos por periodo. Aunque bueno, lo anterior se escucha muy simple y resumido pues en realidad el modelo de educación es muy complejo, sobre todo cuando el alumno no es autodidacta.
El modelo educativo tiene muchas ventajas puesto que uno como alumno puede distribuir los tiempos en los cuales se realicen las actividades que correspondan a cada bloque y así mismo la administración de los tiempos; esto permite formar disciplina, constancia, responsabilidad y compromiso en cada uno de nosotros como alumnos.
Lo interesante de éste modelo es que tienes la opción de aprender desde tu casa, tu trabajo, un lugar público (parque, biblioteca) y sólo usando dos cosas que hace 20 años tal vez era difícil tener pero que cada día están más a la mano de las personas: una computadora e internet, y no importan los horarios en los que ingreses a la plataforma virtual, pues por lo menos en el tiempo que he estado realizando este curso he ingresado en los horarios que para mí han sido óptimos para la realización del mismo.
Otro aspecto del modelo es la variedad de carreras que tiene pues ofrece de técnico superior universitario, licenciaturas y postgrados de manera que una persona que quiere y tiene el deseo de estudiar algo más que el bachillerato pero que no tiene el tiempo tal vez por el trabajo o incluso monetariamente pero que cuenta con una computadora e internet pueda estudiar algo que le sirva o que le apasione; una persona con estudios de nivel superior puede complementar con otra carrera de licenciatura e incluso hacer un postgrado aunque creo que los postgrados son pocos y no muy variados.
La idea de hacer éste modelo, flexible, accesible, inclusivo, abierto y a distancia es una de las mejores opciones que veo el día de hoy para mi educación. Espero poder cumplir las metas y dentro de tres años reflejar de manera competente la educación que aquí se implementa.

8 comentarios:

  1. Hola Cristóbal tienes mucha razón este sistema que ofrece la UnADM es innovador y apto para todo tipo de población que tenga el deseo de seguir aprendiendo y complementando sus estudios de manera autodidacta, ya que va de acuerdo con los tiempos que estamos viviendo donde cada vez la vida diaria esta mas apegada a la tecnología.

    ResponderEliminar
  2. Hola Cristóbal mucho gusto,te felicito por tu nube de palabra y tu reflexión ya que destacas muy buenos puntos del modelo educativo.Espero que con este modelo tan flexible todos podamos lograr nuestros objetivos en esta Institución.

    ¡Saludos y mucho éxito en la vida!

    ResponderEliminar
  3. Buenas tardes Cristóbal.
    Tu reflexión me sirvió de mucho, hablas de muchas cosas que yo hasta ahora no sabia sobre como el sistema se venia implementando por la UNAM.
    Ademas tienes mucha razón, hoy en día la mayoría de las personas tienen acceso a Internet y cuentan por lo menos con una computadora.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  4. Muy buen trabajo CRISTOBAL. Saludos

    ResponderEliminar
  5. ¡Qué tal Cristóbal!
    Me llamo mucho la atención tu reflexión en esta actividad ya que lo redactas de una manera donde nos das tu punto de vista pero sin perder el objetivo de explicar el modelo educativo de la UnADM. Algo en especial que me gusto fue que mencionas que es accesible, puedes estudiar desde la comodidad de tu casa pero sobre todo desde cualquier parte del país, cualquier persona con ganas de superarse puede permitirse concluir sus estudios Universitarios.
    Muy buena nube de palabras también.

    ¡Saludos!

    ResponderEliminar
  6. Hola Cristóbal.

    Antes que nada te felicito por tu nube de palabras, visualmente se ve muy bien y aparte el contenido es el acertado. En cuanto a tu reflexión, coincido plenamente contigo, de verdad somos muy afortunados de tener estas oportunidades educativas, cuando en el pasado remoto era difícil de pensar.

    Excelente reflexión, quizá sólo deberías ajustar el formato del texto, pues inicia alineado a la izquierda y termina justificado.

    Mucho éxito en esta etapa nueva.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  7. Hola Cristobal, buenas noches me parece muy acertada tu reflexión sobre lo accesible que es estudiar en esta modalidad, creo que es una de las características principales y más importantes, me causo curiosidad que mencionas que implementa el modelo de otras universidades, sólo que considero no todas son accesibles, hablando de la oportunidad de ingresar, yo intenté estudiar en la UNAM hace un par de años y no tuve éxito, en otras (privadas) hay que invertir bastante dinero y está universidad además de todo es gratuita, otra gran ventaja. Cada día estoy más contenta de estar aquí.

    ResponderEliminar
  8. Hola compañero Cristóbal:

    El diseño de su nube de palabras me pareció muy bueno, sin embargo considero que falto enfatizar las palabras como: Inclusivo, tecnología o accesibles conceptos principales del modelo educativo. En su reflexión toco un punto importante el compromiso y la constancia que son primordiales para cumplir con nuestras actividades y metas. Para lo cual es necesario organizarnos de la mejor manera posible para evitar atrasarnos con nuestras actividades.

    Saludos

    ResponderEliminar

ANÁLISIS DEL PROGRAMA EDUCATIVO DE TSU EN URGENCIAS MÉDICAS

Cristóbal Eusebio Flores Reyes Técnico Superior Universitario (TSU) en Urgencias Médicas Grupo: CIVUL-1E-2020-042 Para estudiar la...