lunes, 29 de junio de 2020

ANÁLISIS DEL PROGRAMA EDUCATIVO DE TSU EN URGENCIAS MÉDICAS


Cristóbal Eusebio Flores Reyes
Técnico Superior Universitario (TSU) en Urgencias Médicas
Grupo: CIVUL-1E-2020-042

Para estudiar la carrera de TSU en urgencias médicas es necesario haber concluido con los estudios de nivel medio superior. Ésta es una carrera que tiene varios objetivos:
-Prevención de enfermedades con el fin de disminuir la morbilidad y la mortalidad por enfermedades
-El TSU en urgencias médicas podrá valorar a los pacientes ante eventualidades de emergencia o urgencia médica
-Respeto y trabajo en equipo

La carrera lleva un programa de estudios el cual se divide de la siguiente manera:
Dos módulos, un módulo con materias base y el segundo con materias específicas de la especialidad. El módulo primero consta de dos semestres y cada uno de estos semestres se divide en bloque 1 y bloque 2. El segundo módulo consta de tres semestres y cuenta con dos bloques, bloque 1 y bloque 2. El último semestre corresponde a una estadía.
Pese  a que el plan de estudios es corto en comparación a una licenciatura, está elaborado con el fin de dar al estudiante las herramientas necesarias para ejercer la profesión; inicia con materias de introducción, luego materias de tronco común como la anatomía y la farmacología y ya en su segundo módulo con tres materias pero consecutivas que son la cúspide en la atención médica de urgencias. Lo interesante será aprender todo de manera virtual y poder ponerlo en práctica en las estancias.

El perfil de egreso de un TSU en urgencias médicas es de una persona capaz de identificar si la situación es una urgencia o una emergencia, después de identificar la situación buscar una solución, atenderla con el fin de preservar la salud y la vida del paciente  usando los conocimientos de atención prehospitalaria y ser capaz de tomar decisiones.
Actualmente el mundo está pasando por una situación de pandemia originada por un virus, el SARS Cov 2, virus que provocó una enfermedad conocida como Covid-19, la cual es transmisible de persona a persona, tiene altos índices de mortalidad y por lo menos aquí en nuestro país aún sigue proliferando el número de contagios. Ante ésta situación los equipos médicos a nivel prehospitalario y hospitalario son muy importantes para la detección temprana de la enfermedad que hoy nos ocupa, uno por prevención y evitar la diseminación del mismo y dos para determinar si es que uno de los pacientes está contagiado saber qué y qué no hacer en su atención y las posibles complicaciones que pudiese tener. En nuestro país hay accidentes, complicaciones de enfermedades crónicas como hipertensión y diabetes, asaltos con violencia, violencia de género, entre otras, y muchas de éstas situaciones son atendidas a nivel prehospitalario por un técnico en urgencias médicas, un técnico en estudios superiores en urgencias médicas o médicos, por lo tanto la correcta preparación y la actualización día a día con fines de superación de cada individuo que la ejerce son básicos para dar la atención que el paciente requiera en su momento todo con el fin de dar salud y guardar la vida del paciente. Por lo tanto la educación debe ser competitiva para los regímenes que actualmente se tienen en nuestro país.
Estudiar en la UNADM tiene muchas ventajas para las personas que quieren estudiar algo, complementar sus estudios o superar los que ya tienen pues hay una variedad de carreras. El modelo educativo que implementan es competitivo, variado, didáctico y funcional, además de que es flexible, inclusivo y es en línea, por lo tanto te permite hacer las actividades académicas en el tiempo de cada estudiante, en cualquier lugar que tenga internet a la mano y una computadora de preferencia y sin gastar mucho.

2 comentarios:

  1. Buenos días Cristobal Flores muy informativo tu análisis del programa educativo de Técnico superior universitario en urgencias médicas, es interesante que decidas seguirte preparando para poder brindar un mejor servicio y más por la situación tan complicada que estamos viviendo, te felicito y exhorto que sigas igual, éxito en esta nueva etapa, saludos cordiales.

    ResponderEliminar
  2. Hola Cristobal muy claro y definido lo que quieres, la emoción con la que desenvuelves tu palabras da a notar que te encanta la carreta técnica que tomaste de verdad felicidades por ese animo e impetud ,yo decidí al mas administrativo Contabilidad y finanzas publicas todo va de la mano sin recursos no hay ambulancias no hay salarios y sin quien nos salve la vida pus ya sabes el resultado directo para donde vamos mucho gusto y mucho éxito

    ResponderEliminar

ANÁLISIS DEL PROGRAMA EDUCATIVO DE TSU EN URGENCIAS MÉDICAS

Cristóbal Eusebio Flores Reyes Técnico Superior Universitario (TSU) en Urgencias Médicas Grupo: CIVUL-1E-2020-042 Para estudiar la...